miércoles, agosto 30, 2006

Falleció el gran escritor árabe Naguib Mahfuz: guerrero contra el fundamentalismo

Falleció hoy 30 de agosto de 2006 en un hospital a los 95 años de edad el más grande escritor árabe contemporáneo Naguib Mahfuz. Con el no solo desaparece uno de los grandes escritores del mundo árabe sino un gran luchador contra el fundamentalismo religioso. Es sabido que vivía con protección policial luego del atentado que sufriera en 1984 cuando fue apuñalado en el cuello por fanáticos religiosos islámicos quienes obedecían la Fatua que lo condenaba a muerte decretada por el jeque egipcio Omar Abdel Rahman. Según estos dogmáticos había escrito de manera poco honrosa sobre las figuras de Moisés, Jesucristo y Mahoma en su novela "Hijos de nuestro barrio".


Es increíble que el fundamentalismo islámico haya llegado a niveles de intolerancia tal que hay varios escritores del mundo árabe amenazados de muerte, entre ellos el caso celebre del escritor paquistaní-ingles Salman Rushdie. Aún recordamos la trágica muerte del escritor izquierdista Salvadoreño Roque Dalton muerto por la guerrilla del ERP integrante del FMLN por dizque "conciliación política" y cuyo líder Villalobos quien fue el que decreto la muerte de Dalton hoy dice cínicamente que: "Fue un error de juventud" y ahora irónicamente es un ferviente admirador de la economía de mercado. En Latinoamérica es increíble como la intelectualidad de izquierda no logro deslindar con su apoyo a los fundamentalismo árabes que es la forma mas extrema que tiene el movimiento reaccionario a nivel internacional. También es preocupante en Perú la impunidad que tienen escritores y críticos literarios que hacen apología sutil de un grupo fundamentalista-terrorista como Sendero Luminoso con un discurso ambiguo sobre la violencia política peruana. Felizmente en el mundo árabe hay intelectuales libre pensadores como Naguib Mahfuz y corrientes religiosas mística y pacifista como el sufismo. Y mientras existan personas así "libre pensadores", el extremismo político y religioso no avanzara en países como Egipto o Perú.


Naguib Mahfuz nos ha dejado una monumental obra con novelas fundamentales como suTrilogía de El Cairo, formada por Entre dos palacios (1956), La azucarera (1956) y Palacio del deseo (1957).Su novela "el Callejón de los milagros"(1947) fue llevada al cine por el director mexicano Jorge Fons en 1995 mas fue ambientada en Ciudad de México. Otras novelas importantes suyas son Chicos de Gebelawi (1959), El ladrón y los perros (1961) y Miramar (1967). Premio Nóbel de literatura en 1988.


A pesar que el atentado que sufriera le provocara graves daños a la visión y audición, así como la parálisis del brazo derecho. Este escritor siguió creyendo en la literatura como vinculo de hermandad universal y su solo presencia en El Cairo era un desafió abierto para el integrismo islámico que impotente ante un anciano enjuto, pequeño pero de voluntad firme, no podía entender como seguía haciéndoles frente. Su solo existencia era un desafió para estos fundamentalistas. Hoy mas que nunca estoy seguro que el integrismo en cualquiera de sus manifestaciones no podrá hacer desaparecer la obra e influencia del mas importante escritor Árabe de la era moderna.!


Ha muerto Naguib Mahfuz! ¡Viva Naguib Mahfuz!

************************************************************************************

Jardin de Infancia
Naguib Mahfuz

Papá...
-¿Qué?
-Yo y mi amiga Nadia siempre estamos juntas.
-Claro, mujer, porque es tu amiga.
-En clase... en el recreo... a la hora de comer...
-Estupendo... es una niña buena y juiciosa.
-Pero en la hora de religión yo voy a una clase y ella a otra.
Miró a la madre y vio que sonreía, ocupada en bordar un mantel. Y dijo, sonriendo también:
-Sí... pero sólo en la clase de religión...
-¿Y por qué, papá?
-Porque tú eres de una religión y ella de otra.
-Pero, ¿por qué, papá?
-Porque tú eres musulmana y ella cristiana.
-¿Y por qué, papá?
-Eres aún muy pequeña, ya lo comprenderás...
-No, ¡soy mayor!
-No, eres pequeña, cariñito...
-¿Y por qué soy musulmana?
Debía ser comprensivo y delicado: no faltar a los preceptos de la pedagogía moderna a la primera dificultad. Contestó:
-Porque papá es musulmán... mamá es musulmana...
-¿Y Nadia?
-Porque su papá es cristiano y su mamá también...
-¿Porque su papá lleva gafas?
-No... Las gafas no tienen nada que ver. Es porque su abuelo también era cristiano y...
Siguió con la cadena de antepasados hasta aburrirse. Trató de cambiar el tema pero la niña preguntó:
-¿Cuál es mejor?
Dudó un momento antes de contestar:
-Las dos...
-¡Pero yo quiero saber cuál es mejor!
-Es que las dos lo son.
-¿Y por qué no me hago cristiana para estar siempre con Nadia?
-No, cariñito, es mejor que no. Hay que ser lo mismo que papá y que mamá...
-¿Y por qué?
Francamente: la pedagogía moderna es tiránica.
-¿Por qué no esperas a ser mayor?
-No ¡Ahora!
-Bien. Digamos que por gusto. A ella le gusta más una y tú prefieres la otra. Tú eres musulmana y ella tiene otro gusto. Por eso tienes que seguir siendo musulmana.
-¿Nadia tiene mal gusto?
Dios confunda a ti y a Nadia. Había metido la pata a pesar de las precauciones. Se lanzó sin piedad al cuello de una botella.
-Sobre gustos no hay nada escrito. Lo único imprescindible es seguir siendo como papá y mamá...
-¿Puedo decirle que ella tiene mal gusto y yo no?
Salió al paso:
-Las dos son buenas: tanto el Islam como el Cristianismo adoran a Dios.
-¿Y por qué yo lo adoro en una habitación y ella en otra?
-Porque ella lo adora de una manera y tú de otra.
-¿Y cuál es la diferencia, papá?
-Ya lo estudiarás el año que viene o el otro. Por el momento confórmate con saber que Islam y Cristianismo adoran a Dios.
-¿Y quién es Dios, papá?
Se detuvo, reflexionó un segundo y preguntó, extremando las precauciones:
-¿Qué les ha dicho Abla?
-Lee la azora y nos enseña a rezar, pero yo no sé. ¿Quién es Dios, papá?
Se quedó pensando con sonrisa torcida. Luego:
-Es el Creador del mundo.
-¿De todo?
-De todo.
-¿Qué quiere decir Creador, papá?
-Quiere decir que lo ha hecho todo.
-¿Cómo, papá?
-Con su Sumo poder.
-¿Y dónde vive?
-En todo el mundo.
-¿Y antes del mundo?
-Arriba...
-¿En el cielo?
-Sí...
-Quiero verlo.
-No se puede.
-¿Ni en la televisión?
-No.
-¿Y no lo ha visto nadie?
-Nadie.
-¿Y por qué sabes que está arriba?
-Porque sí.
-¿Quién adivinó que estaba arriba?
-Los profetas.
-¿Los profetas?
-Sí, como nuestro señor Mahoma.
-¿Y cómo, papá?
-Por una gracia especial.
-¿Tenía los ojos muy grandes?
-Sí.
-¿Y por qué, papá?
-Porque Dios lo creó así.
-¿Y por qué, papá?
Contestó tratando de no perder la paciencia:
-Porque puede hacer lo que quiere...
-¿Y cómo dices que es?
-Muy grande, muy fuerte, todo lo puede...
-¿Como tú, papá?
Contestó disimulando una sonrisa:
-Es incomparable.
-¿Y por qué vive arriba?
-Porque en la tierra no cabe, pero lo ve todo.
Se distrajo un momento, pero volvió:
-Pues Nadia me ha dicho que vivió en la tierra.
-No es eso; es que lo ve todo como si viviese en todas partes.
-Y también me ha dicho que la gente lo mató.
-No, está vivo, no ha muerto.
-Pues Nadia me ha dicho que lo mataron.
-Qué va, cariñito, creyeron que lo habían matado pero estaba vivo.
-¿El abuelo también está vivo?
-No, el abuelo murió.
-¿Lo han matado?
-No, se murió.
-¿Cómo?
-Se puso enfermo y se murió.
-Entonces ¿mi hermana va a morirse?
Frunció las cejas y contestó advirtiendo un movimiento de reproche del lado de la madre:
-Ni mucho menos, ella se curará si Dios quiere...
-¿Por qué se murió entonces el abuelo?
-Porque cuando se puso enfermo era ya mayor.
-¡Pues tú eres mayor, has estado enfermo y no te has muerto!
La madre lo miró regañona. Luego pasó la vista de uno a otro azorada. Él dijo:
-Nos morimos cuando Dios lo dispone.
-¿Y por qué dispone Dios que nos muramos?
-Porque es libre de hacer lo que quiere.
-¿Es bonito morirse?
-Qué va, mi vida.
-¿Y por qué Dios quiere una cosa que no es bonita?
-Todo lo que Dios quiere para nosotros es bueno.
-Pero tú acabas de decir que no lo es.
-Me he equivocado, querida.
-¿Y por qué mamá se ha enfadado cuando he dicho que por qué no te habías muerto?
-Porque todavía no es la voluntad de Dios que yo muera.
-¿Y por qué no, papá?
-Porque Él nos ha puesto aquí y Él nos lleva.
-¿Y por qué, papá?
-Para que hagamos cosas buenas aquí antes de irnos.
-¿Y por qué no nos quedamos siempre?
-Porque si nos quedásemos no habría sitio para todos en la tierra.
-¿Y dejamos las cosas buenas?
-Sí, por otras mucho mejores.
-¿Dónde están?
-Arriba.
-¿Con Dios?
-Sí.
-¿Y lo veremos?
-Sí.
-¿Y eso es bonito?
-Claro.
-Entonces, ¡vámonos!
-Pero aún no hemos hecho cosas buenas.
-¿El abuelo las había hecho?
-Sí.
-¿Cuáles?
-Construir una casa, plantar un jardín...
-¿Y qué había hecho el primo Totó?
Por un momento se puso sombrío. Echó a la madre furtivamente una mirada desvalida, luego contestó:
-Él también había construido una casa, aunque pequeña, antes de irse...
-Pues Lulú el vecino me pega y nunca hace cosas buenas...
-Es que él ha nacido anormal.
-¿Y cuándo va a morirse?
-Cuando Dios quiera.
-¿Aunque no haga cosas buenas?
-Todos tenemos que morir. Los que hacen cosas buenas se van con Dios y los que hacen cosas malas se van al infierno.
Suspiró y se quedó callada. El padre se sintió materialmente aliviado. No sabía si lo había hecho bien o si se había equivocado. Aquel torrente de preguntas había removido interrogaciones sedimentadas en lo más hondo de sí. Pero la incansable criatura gritó:
-¡Yo quiero estar siempre con Nadia!
La miró inquisitivo y ella declaró:
-¡En la clase de religión también!
Se rió estrepitosamente, la madre también rió, él dijo bostezando:
-Nunca imaginé que fuera posible discutir estas cuestiones a semejante nivel...
Habló la mujer:
-Llegará el día en que la niña crezca y puedas razonarle las verdades.
Se volvió para comprobar si aquellas palabras eran sinceras o irónicas y la encontró enfrascada en el bordado.

miércoles, agosto 23, 2006

Poema "Anarquia" de Carlos Oliva (1960-1994)


Anarquía
A Leo Zelada

Sobre estas calles donde el amor es una palabra que no se ve
por ningún lado
descubrí un estado de ánimo tan bello
como una flor amarilla en la noche: Anarquía
tuve que elevarme sobre ese amanecer
y dar pasos tan bellos como un triunfal Nureyev
tuve que desgarrar mi corazón sobre el asfalto
beber alcohol en la noche
gemir sobre un cuerpo que también gemía
mi conciencia fue el diamante que cortó las olas
de un mar infernal dibujado en la memoria:
demonios como ángeles esculpidos en piedras preciosas
fuego tallado en rubíes sangrientos
cuadros extraídos de alguna desvariación de Dalí:
yo tengo la voz de los años perdidos
la poesía es una actitud integral y en primavera nacen versos
como niños precoces de esta época velocísima
tus espacios servirán para contener los desbordes
de mi imaginación que fluye a borbotones en la sangre
de mi herida abierta a tu eternidad ¡oh poesía! eres cordillera de frutos
tecnología de una estética burilada en la memoria
pasión
desvelo cólera
tiempo
pues cada verso tiene su pasado su presente y su futuro
cada verso trae recuerdos emoción ilusiones que agobian
mis huesos robados como una fruta al pasado
y el pasado es el recuerdo de una muchacha a la que amé
con desequilibrio
con lucidez psicótica en las noches que Atenea
cuando se desnudaba
inteligencia y sabiduría de un cuerpo amado como un poema
que aún no he escrito.
Iré pues en busca de ese verso infinito
iré como una radiación sobre esta noche tan agitada
como un burdel para ricos donde se inician bellas adolescentes:
hay que destruir todo
yo sólo puedo enunciar estos versos sobre el silencio
porque el recital perfecto lo encuentro en soledad
sin más auditorio que mis imágenes aferrándose al presente
donde los años aciagos resisten los impulsos de las aguas
de estos océanos procelosos de los cuales emerjo yo tan puro
como un dinosaurio que sobrevive al pasado.

jueves, agosto 17, 2006

Salió el ultimo numero de la prestigiosa revista literaria Mexicana Aquilón(Allí sale una selección poética mía)

El último número de la revista literaria Aquilón Viento del Norte apareció en días recientes en "Edición especial: Punto de encuentro México-Hispanoamérica". Ilustrada con obra del pintor mexicalense José García Arroyo, incluye a poetas, narradores y ensayistas de Puerto Rico, Chile, Argentina, Cuba, España, Perú y, por supuesto México y la Baja California.


El que varios de los autores incluidos residan fuera de sus respectivos países, en España, México o Estados Unidos, le da al material recopilado valor de representatividad de esa integración de la cultura hispanoamericana actual, universo de un idioma y versión del mundo. Como la de la muy joven española Elena Medel: "Yo soy Danièle Darrieux tirándose a un ministro nazi. Yo soy la familia Kampf en un baile malogrado. Yo soy las lágrimas que derramaste en una cámara de gas en Auschwitz. Yo soy el espíritu de la mala suerte. Yo soy, como tú, una judía atea". O la de la portorriqueña Chiara Merino: "la visión del miope es citadina... [...] el mirar es mundo de figurados y en esta óptica revolución el miope es feliz, fragmentado".


Uno de los textos más interesantes, es la reveladora reflexión "Temperamento fronterizo: estereotipos, machismo y marketing", ensayo de la sonorense Eve Gil, desmitificador desde una perspectiva antimachista y antiesnobista de la llamada literatura fronteriza o norteña. De los siempre ilustrativos y reinterpretativos textos de Benito Gámez, encontramos esta vez el prolegómeno a un futuro ensayo -que ya lo es- acerca de Henry Miller y Anaïs Nin, donde "como todos aquellos que se dejan guiar por los ocasos" sigue "atento a los rincones donde nadie se está fijando para buscar destellos sagrados"... en Anaïs, por ejemplo, "la mujer más fascinante de la historia humana".


En torno al lenguaje, el chileno Julio Espinosa Guerra dice: "En un extraño proceso de metamorfosis la lengua nos momifica llenándonos la boca de algodón. Taxidermistas de nosotros mismos nuestros ojos son las presas y alfileres las palabras"

Y en destellos breves como un haiku, dice el peruano Leo Zelada: "Ciervo azul. La danza de la noche Rozó el cielo"

En otro texto del Perú, nos encontramos con un ensayo de Gloria Mendoza Borda en torno al libro de poesía "Testigo de cargo" de Soledad Maldonado, ensayo punto de partida para una reflexión sobre el producto literario de la represión violenta de Fujimori, un país donde "aparece una poesía como expresión de la violencia en las décadas del 80 y 90", donde "el poder de la poesía de denuncia es mucho más contundente que el poder de los políticos".


Como en el anterior número de Aquilón, "Edición especial: A cuatro centurias de la publicación de El Quijote", la nueva recopilación de autores hispanoamericanos es producto también de los viajes y residencias extranjeras, en este caso en España de autores bajacalifornianos como Aglae Margalli, Jorge Ortega y Basilio Martínez. Los autores incluidos son sus contactos.


Este es el más reciente producto de un tenaz proyecto editorial de ya nueve años, vigente por el esfuerzo de sus directoras María Edma Gómez y Olga Angulo y los miembros de Arte y Literatura A.C. Se trata de otra "nueva época" de una revista heroicamente fénix, que ahora se publica en números sexenales pero que mantiene un espacio para el intercambio de las letras bajacalifornianas consigo mismas y con el mundo. Para este diálogo entre los herederos de un idioma.

Hago una invitación a sus páginas y, para finalizar, les dejo una de la argentina Mercedes Roffe, su "Situación para romper un hechizo": "Acuéstate -boca arriba como si fueras a morir o a darte a luz. Remonta la cuesta de los años en lo oscuro [...] Dime qué ves Enfréntalo/Enfréntate [...] Vuelve a tu cuerpo [...] El dolor se irá tú quedarás contigo. (La memoria del hueco te seguirá adonde vayas)".



Fuente: Bitacora Decierto cultural del escritor y periodista mexicano Jorge Arturo Freydig:

miércoles, agosto 16, 2006

Poesía Peruana:Neón. Introducción literaría por Leo Zelada y Héctor Ñaupari.


Hablar sobre la poesía peruana es evocar y establecerse fervorosamente en una de las tradiciones poéticas más importantes de América Latina. Desde Martín Adán hasta Antonio Cisneros, desde César Vallejo hasta José Watanabe, desde José María Eguren hasta Enrique Verástegui —algunos de sus más conspicuos representantes— la poesía peruana ha sido y es rica, profunda y singular en el concierto poético latinoamericano: una sinfonía de espléndida belleza, que si alguna característica común ha tenido, en la diversidad de sus temas y técnicas, ha sido siempre la de superar sus fronteras, aspirar a ser universal.
La historia poética del Perú en el siglo XX ha sido una sucesión permanente, casi obsesiva, de alcanzar las propuestas estéticas más renovadoras. La primera de ellas —a inicios del pasado siglo— fue la experiencia iconoclasta del grupo Colónida. A primera vista diletante, mas si es mirado con profundidad de un gran contenido, por su plasticidad y rigurosidad, el movimiento creado por la inspiración de Abraham Valdelomar sería determinante para el proceso de consolidación de una tradición poética moderna en el Perú, ya que sus postulados y manifestaciones artísticas influirían en la posterior obra de los fundadores de la poesía contemporánea en el Perú: César Vallejo, José María Eguren y Martín Adán.
Hacia la primera mitad del siglo XX aparecen poetas con novedosas propuestas personales, como Emilio Adolfo Westphalen, Carlos Oquendo de Amat, César Moro, Carlos Germán Belli, entre otros, que fueron influenciados decisivamente por las corrientes de la vanguardia europea, en especial, la del surrealismo. A ellos siguieron Blanca Varela, Javier Sologuren y, sobre todo, la portentosa y singular obra de Jorge Eduardo Eielson, artista múltiple y en permanente evolución y búsqueda de nuevas expresiones artísticas.
Luego, a partir de los años cincuenta, tanto críticos como creadores han aceptado —a su pesar y con reticencias— involucrarse metodológicamente en "generaciones", las que cada diez años pretendían renovar la sinfonía del parnaso peruano con una nueva pléyade de jóvenes poetas. En realidad, más allá de una simple relación cronológica de publicación o de edad, estas "promociones poéticas" no representaban en su mayoría una verdadera "generación", definiendo a ésta como portadora de un cambio de espíritu civilizatorio, que en la forma y el fondo rompiera con los cánones estéticos de su entorno. Por supuesto, hubo importantes y destacadas excepciones.
En ese orden de ideas, en los años sesenta es distinguible la obra de Antonio Cisneros. Cisneros, influido por la poesía inglesa, renovó la estructura y el contenido del poema al introducir elementos de su tiempo, y el baremo de la coloquialidad: sus poemas hierven de vitalidad e ironía, algo nunca antes visto en la literatura peruana, y cuya influencia se deja sentir hasta el día de hoy. Destaca también, como contrapuesta, la bella poesía hermética de Juan Ojeda. En los setenta un esfuerzo creativo notable es el de José Watanabe y Enrique Verástegui, así como la aparición del movimiento literario "Hora Zero". Verástegui toma de la generación beat norteamericana su estilo coloquial —narrativo, sublimándolo líricamente a su original y contundente propuesta de poética integral, motivada por la ética del erotismo y el enfrentamiento con la urbe. Watanabe, lírico a la vez que riguroso, hace de sus poemas - siguiendo la tradición japonesa del haiku —un trabajo de orfebrería fina, perfecta y minuciosa, a la vez que profunda y meridiana.
Así, llegamos a la generación poética de los noventa. Década terminal, observa con asombro la desaparición de regímenes que, si bien encarnaron una esperanza igualitaria, acabaron consumidos por el despotismo, la corrupción y la desaparición de la libertad. También asume con interés la influencia de la tecnología en las comunicaciones, que hace del mundo una comunidad cercana y cognoscible por vez primera en la historia de la humanidad. Década de desencanto, de reacomodos y conversiones, pero sobre todo de advenimientos: el de la post-modernidad, de la aldea global, de la sociedad democrática como medida de civilización. Mientras esto ocurría en el mundo, en cambio, en el Perú, la década de los noventa es la de una crisis permanente, con una población atenazada por el cólera, el terrorismo, la inflación y la recesión —llevando a cotas inimaginables el siempre desesperado afán de subsistencia de los peruanos— que sucumbirá a la vieja tradición autoritaria del "salvador de la patria", cuyas nefastas intenciones en un primer momento la sociedad entera no supo distinguir, y por ello padeció sus consecuencias a lo largo de la década. También fue el período de la aparición de un nuevo actor social, autónomo frente a las ideologías y de obligatoria trascendencia en el panorama político-social del Perú contemporáneo: la juventud.
De este modo, los poetas del grupo Neón escriben motivados por el deseo de refundar la poesía peruana, sacarla del marasmo en la cual había caído en los ultimos años, y hacerse un nombre propio, formando parte de una nueva generacion, la de los noventa. Este propósito fue explícito desde su primer recital fundacional, el 5 de diciembre de 1990, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en las decenas de recitales que siguieron a continuación. En todos ellos quedó patente la propuesta del grupo, que consistió, en primer término, en un retorno a la visión dionisíaca —pero formalmente lúcida— de la poesía, lo cual es tributario de una directa influencia de los poétes maudites franceses. A su vez, se reconoce una extraña mezcla de vitalismo sensorial y reflexión sobre el entorno urbano, cuya estela se reconoce desde el romanticismo alemán del siglo XVIII. En segundo lugar, podemos advertir un aporte esencial del grupo Neón en la reivindicación de la post-modernidad estética y la búsqueda de la integración de las artes en una totalidad: poesía, vídeo, música, y pintura, lo cual se observó en muchos de los recitales y happenings ofrecidos por Neón durante la década de los noventa.
En efecto, desde 1990 hasta 1995 Neón llevó a cabo recitales de poesía masivos y en prácticamente todas las universidades y centros culturales de Lima en esos años. En 1995 ocurrió la diáspora internacional de la mayoría de sus integrantes, luego del fallecimiento trágico de dos de sus miembros: Carlos Oliva y Juan Vega. Luego, en 1997 comienza la segunda etapa del grupo, que tuvo especial énfasis en buscar una propuesta intercultural híbrida bajo el lema "Pasar de la generación X a la nueva civilización planetaria". Al mismo tiempo, se logró devolver a la poesía al espacio público, cuando se organizaron exitosamente festivales culturales masivos —con la asistencia de miles de personas— en eventos contra la dictadura y por el restablecimiento de la democracia en el Perú.
Así las cosas, los jóvenes poetas del grupo Neón, que forman parte de la generación poética de los noventa, mantuvieron la autonomía de su expresión artística y sus propuestas estéticas con respecto a su compromiso con las libertades y la democracia, que asumieron muchos de sus integrantes, así como también mantuvieron plenamente sus propuestas líricas personales. Agreguemos que la poesía ha sido y es para ellos el principal medio de expresar esos sentimientos, sus anhelos más íntimos, desesperanzas y contradicciones. Ello quedó patente en las resplandecientes imágenes y las referencias a diversos mitos —tanto andinos como occidentales— de los textos antologados, y que juntos conforman, sin proponérselo racionalmente, un tercer aporte que denominamos la "poética del desgarramiento".
En ese proceso asumen creativamente todas las propuestas literarias anteriores y las hacen confluir en sus textos. Este cuarto aporte, que constituye la reinvención de la modernidad literaria nacional y la recreación de la post-modernidad occidental, es la integración o concurrencia de las formas, contenidos, estructuras y temas que durante todo el siglo XX movieron el péndulo de la literatura nacional. Es decir, el grupo Neón toma todos los planteamientos estéticos de la modernidad que antes mencionamos para adquirir una voz propia. Consideramos que, con este "lirismo integrador", el grupo Neón se aleja de búsquedas totalizantes como las de la nación, la identidad o la estética pura, desarrollando un proceso de florecimiento de la poesía, que consideramos comparable, por su extensión, a los grandes movimientos literarios europeos del siglo XIX, o al movimiento beat de la segunda mitad del siglo XX en Norteamérica. Gracias a la reacción en cadena que se originó de los recitales con amplias convocatorias en las universidades públicas y privadas del país, miles de jóvenes, a través del territorio nacional, reinsertaron durante esta década a la poesía en la esfera pública, que es el espacio horizontal de la sociedad civil. Más allá de la utilización instrumental de las ideologías en el pasado, esta quinta propuesta, denominada "cultura viva", es una característica nueva y esencial en el proceso literario peruano.
Apresurémonos a indicar que esta confluencia de las manifestaciones literarias de la modernidad que es propia de la generación poética de los noventa no constituye un simple trasvase de posturas. Los jóvenes del grupo Neón se alejan, bien por desencanto o por rechazo, del insulso debate de "poesía pura o poesía social" que a partir de los años cincuenta fue utilizado por los marxismos nacionales para promover la revolución a través de las artes. De este modo, un sexto —y último aporte— del grupo Neón es la "despolitización de la literatura", la misma que se ha convertido en una característica angular de la generación literaria de la década final del siglo XX en el Perú, y en una "marca de nacimiento" de muchos de los novísimos poetas posteriores a la década de los noventa.
La antología que ahora presentamos representa a una generación de poetas que ha sobrevivido a una década difícil en el Perú y cuya épica persistencia en una vocación permanentemente a contracorriente se aparece ante todos como una apuesta contundente por la vida. No obstante hay que reconocer que algunos de los integrantes del grupo Neón, corrieron una suerte distinta. Hablamos de vates a los que les tocó soportar el cólera, el sida, la corrupción, el desastre económico, una satrapía salvaje, la desintegración de la moral y la dignidad de la mayoría de nuestros connacionales, así como a la indiferencia de todos los sectores sociales a su quehacer. Ello quizás fue lo que les llevó a encontrar la muerte en las calles, a merced de los automóviles y de la noche.
Hemos visto, así, a las mejores mentes de nuestra generación, arrastrarse histéricas desnudas, como en el poema de Allen Ginsberg que sirve de marco a esta introducción: Carlos Oliva y Juan Vega forman parte de esa metáfora profética —y contundentemente dolorosa a la vez— del poeta beat americano. Precisamente, el título de esta antología, "Poemas sin Límite de Velocidad" se inspira en el título que a uno de sus mejores poemas dio Carlos Oliva, inspirado artista del grupo Neón, atropellado por un vehículo de transporte público hace algunos años.No quisiéramos culminar esta introducción sin señalar que los compiladores somos testigos y participantes de esta generación, y que, a esta selección que ahora presentamos, el tiempo, a decir de Borges, dará la madurez y solidez que de ella la lengua y la literatura castellana esperan.
************************************************************************************
Posdata.-En este enlace de la revista española Babab pueden leer este artículo :
**********************************************
Aqui pueden leer una selección de poesía Peruana contemporánea y Neon publicado en la revista Ciber-ayllu(USA):

jueves, agosto 10, 2006

Poema "Gu Ti Shi sobre el misterio del Tao" by Leo Zelada (inedito)


Gu Ti Shi sobre el misterio del Tao

He atravesado la noche en busca
del resplandor esquivo del lago.
Mas el destello del sol blanco
me revela
el sendero oculto del dragón.

miércoles, agosto 09, 2006

Ulises By Leo Zelada


Ulises

I

el oro rojo

II

la arena rubia
III

detrás del océano
un hombre solitario espera